TRIPTOMONTES

RUTAS DE MONTAÑA

Última reseña

Los dóciles gigantes del Coll de Pal

Tosa d'Alp (2.536 m), Cap del Serrat Gran (2.402 m) y Puigllançada (2.409 m) por el Coll de Pal
Los dóciles gigantes del Coll de Pal

FICHA TÉCNICA

Desnivel

850 m

Longitud

12,9 km

Altura mínima

2.030 m

Altura máxima

2.536 m

Dificultad técnica

Nula. Sencilla ascensión a dos herbosas cumbres en la que mayoritariamente iremos por caminos. El ascenso a la Tosa por la Carena de Comabella es empinado y duro, pero sin ninguna complicación más que la propia pendiente.

El Berguedà y la Cerdanya están separados por la alargada muralla del Moixeró, que a su vez divide dos importantes núcleos montañosos: al oeste, el legendario Cadí; al este, dos de los grandes colosos del Prepirineo catalán. La Tosa d’Alp y el Puigllançada figuran entre las montañas más conocidas (y voluminosas) de la cordillera en Catalunya, gracias a su aislamiento, monumentalidad y estratégica ubicación, que las hace bien visibles desde medio principado. Especialmente imponente resulta su silueta desde la llanura de la Cerdanya, donde la Tosa destaca incluso por encima del Cadí, o desde el profundo valle del Llobregat, en el Alt Berguedà, donde las cabezas de estos gigantes sobresalen por encima de las sierrezuelas prepirenaicas.

Última

FICHA TÉCNICA

Desnivel

850 m

Longitud

12,9 km

Altura mínima

2.030 m

Altura máxima

2.536 m

Dificultad técnica

Nula. Sencilla ascensión a dos herbosas cumbres en la que mayoritariamente iremos por caminos. El ascenso a la Tosa por la Carena de Comabella es empinado y duro, pero sin ninguna complicación más que la propia pendiente.

reseña

Los dóciles gigantes del Coll de Pal

Tosa d'Alp (2.536 m), Cap del Serrat Gran (2.402 m) y Puigllançada (2.409 m) por el Coll de Pal

El Berguedà y la Cerdanya están separados por la alargada muralla del Moixeró, que a su vez divide dos importantes núcleos montañosos: al oeste, el legendario Cadí; al este, dos de los grandes colosos del Prepirineo catalán. La Tosa d’Alp y el Puigllançada figuran entre las montañas más conocidas (y voluminosas) de la cordillera en Catalunya, gracias a su aislamiento, monumentalidad y estratégica ubicación, que las hace bien visibles desde medio principado. Especialmente imponente resulta su silueta desde la llanura de la Cerdanya, donde la Tosa destaca incluso por encima del Cadí, o desde el profundo valle del Llobregat, en el Alt Berguedà, donde las cabezas de estos gigantes sobresalen por encima de las sierrezuelas prepirenaicas.

La Tosa d’Alp es un descomunal edificio montañoso de formas suaves pero contundentes, con frondosos bosques cubriendo sus faldas y que dan paso, poco a poco, a anchas lomas calizas que culminan en un extenso plató cimero. Desgraciadamente, la Tosa es también una montaña muy humanizada. La estación de esquí de Masella ocupa prácticamente toda su vertiente septentrional, transformándola por completo con pistas y telesillas que alcanzan la misma cima. Muy distinta es la cara sur: un abismo de más de mil metros en el que las protagonistas son las decenas de agujas calizas de les Muntanyetes, que conforman uno de los paisajes más abruptos y verticales del Pirineo catalán.

El Matagalls, una clásica entre clásicas 

El Matagalls, una clásica entre clásicas 

Matagalls (1.697 m) desde Coll Formic y retorno por Sant Segimon
Por las alturas del Collsacabra

Por las alturas del Collsacabra

Pla del Prat (1.316 m), Cabrera (1.307 m), Puig de la Bastida (1.242 m), Aiats (1.311 m) desde Sant Julià de Cabrera
El rincón más agreste de Prades

El rincón más agreste de Prades

Mola d'Estat (1.135 m) y Mola de Roquerola (1.058 m) por Castellfollit

Rutas destacadas

Rutas destacadas

El rincón más agreste de Prades

El rincón más agreste de Prades

Mola d'Estat (1.135 m) y Mola de Roquerola (1.058 m) por Castellfollit
Paseo por las herbosas cumbres de la Serra de Màniga

Paseo por las herbosas cumbres de la Serra de Màniga

Lo Covil (2.575 m) y Pic de Màniga (2.517 m) desde la Pista de Ribaleres
El muro que cierra la Conca Dellà

El muro que cierra la Conca Dellà

Roca Roja de Benavent (1.241 m) desde Benavent de la Conca

Otras rutas

Los dóciles gigantes del Coll de Pal

Los dóciles gigantes del Coll de Pal

Tosa d'Alp (2.536 m), Cap del Serrat Gran (2.402 m) y Puigllançada (2.409 m) por el Coll de Pal
El último vestigio de la Atlántida

El último vestigio de la Atlántida

Montanha do Pico (2.351 m)
Uno de los mejores horizontes del valle del Ara

Uno de los mejores horizontes del valle del Ara

Suerio (1.954 m), Punta Fobions (1.934 m) y Punta Corona (1.941 m) desde Asín de Broto
El vigilante del Alt Berguedà

El vigilante del Alt Berguedà

Sobrepuny (1.655 m) y Sobrepuny de Baix (1.566 m) desde la Nou de Berguedà
Cabalgando la Serra de Cavalls

Cabalgando la Serra de Cavalls

Mola d'Irto (538 m) y Punta Redona (659 m)
Cresteando por el Mediterráneo

Cresteando por el Mediterráneo

Carcaixells d'en Dalmau (342 m), Montclar (401 m), Puig de les Cols (418 m) y Pedralta por Can Llaurador
El emblema de Tivissa

El emblema de Tivissa

La Tossa (718 m), Punta de Montnegret (566 m) y Roca Verdura (556 m) desde Tivissa
En la frontera de la Plana de Lleida

En la frontera de la Plana de Lleida

Els Bessons (594 m), Tossal del Xivete (634 m), Punta del Pouet (655 m) y Punta dels Marquesos (658 m)
La cumbre más agreste de las Guilleries

La cumbre más agreste de las Guilleries

Roques del Rei (852 m) y Goteres (919 m) desde Sant Salvi de Cladells